La audición es una parte fundamental de nuestra vida diaria, permitiéndonos comunicarnos, disfrutar de los sonidos del entorno y mantenernos conectados con los demás. Sin embargo, muchas personas no saben cuándo es necesario realizar una evaluación auditiva en adultos, lo que puede retrasar la detección de problemas auditivos y afectar su calidad de vida.
Con el tiempo, la pérdida auditiva puede desarrollarse de manera progresiva y pasar desapercibida hasta que los síntomas son evidentes. Ignorar los signos de alerta no solo dificulta la comunicación, sino que también puede contribuir al aislamiento social, la depresión y el deterioro cognitivo.
En este artículo, exploraremos la importancia de la evaluación auditiva en adultos, los signos que indican cuándo es necesario un examen de oído, en qué consiste este procedimiento y cómo la pérdida auditiva no tratada puede afectar la salud cognitiva. Además, te daremos recomendaciones sobre dónde acudir en Bogotá para realizar un diagnóstico confiable.
Signos de alerta: ¿Cuándo hacer un examen de oído?
Muchas personas con pérdida auditiva tardan años en buscar ayuda, sin darse cuenta de que los síntomas pueden ser progresivos y difíciles de notar en el día a día. Por eso, es fundamental prestar atención a ciertos signos de alerta que indican la necesidad de una evaluación auditiva en adultos.
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es recomendable realizar un examen de oído cuanto antes:
- Dificultad para seguir conversaciones: Especialmente en entornos ruidosos, como reuniones familiares o restaurantes.
- Subir el volumen de dispositivos: Si aumentas el volumen del televisor, el celular o la radio más de lo normal, es posible que haya una disminución en tu capacidad auditiva.
- Pedir que repitan las frases con frecuencia: Si constantemente dices “¿qué?” o “¿puedes repetir?”, podrías estar perdiendo la capacidad de escuchar ciertos sonidos o frecuencias.
- Sensación de presión o taponamiento en los oídos: Puede ser un signo de problemas auditivos o afecciones en el oído medio.
- Zumbidos en los oídos (tinnitus): Los ruidos constantes en los oídos pueden ser un indicio de daño auditivo o exposición prolongada a sonidos fuertes.
- Historial familiar de pérdida auditiva: Si en tu familia hay antecedentes de problemas auditivos, es recomendable hacerse revisiones periódicas.
- Dificultad para escuchar sonidos cotidianos: Como el timbre del teléfono, el canto de los pájaros o el sonido del microondas.
¿En qué consiste una evaluación auditiva?
Si nunca te has realizado una evaluación auditiva en adultos, es posible que tengas dudas sobre cómo es el proceso y qué esperar durante un examen de oído. Afortunadamente, la evaluación es sencilla, indolora y altamente efectiva para diagnosticar cualquier problema auditivo.
Pruebas más comunes en una evaluación auditiva
- Audiometría tonal: Es la prueba más utilizada para medir la capacidad auditiva. Se realiza en una cabina insonorizada y consiste en escuchar sonidos de diferentes frecuencias y volúmenes a través de audífonos.
- Logoaudiometría: Evalúa la capacidad de comprensión del lenguaje mediante la repetición de palabras que se presentan a distintos niveles de volumen.
- Impedanciometría: Analiza la respuesta del oído medio, evaluando la movilidad del tímpano y la presencia de posibles alteraciones en la conducción del sonido.
- Otoemisiones acústicas: Se utiliza para medir la respuesta del oído interno a los estímulos sonoros y detectar posibles daños en la cóclea.
Diagnóstico y tecnologías utilizadas
Una vez realizadas las pruebas, un especialista analizará los resultados para determinar si existe pérdida auditiva y, en caso afirmativo, establecer su grado y origen. En la actualidad, los avances tecnológicos permiten obtener diagnósticos precisos mediante equipos de alta tecnología, lo que facilita una intervención temprana y efectiva.
Si los resultados indican pérdida auditiva, el especialista puede recomendar soluciones como audífonos, implantes cocleares o soluciones auditivas de conducción ósea.
Realizar un examen de oído regularmente es fundamental para detectar cualquier alteración y actuar a tiempo con los tratamientos adecuados.
Relación entre la pérdida auditiva y la salud cognitiva
La salud auditiva y la función cognitiva están estrechamente relacionadas. Investigaciones recientes han demostrado que la pérdida auditiva no tratada es uno de los principales factores de riesgo modificables para el deterioro cognitivo y la demencia. De hecho, el informe de la Comisión Permanente de The Lancet sobre prevención, intervención y cuidado de la demencia (2024) confirma que abordar la pérdida auditiva podría prevenir o retrasar hasta un 45% de los casos de demencia.
Hallazgos recientes: pérdida auditiva y demencia
El informe de The Lancet (2024) resalta que la audición deteriorada afecta directamente la función cerebral, contribuyendo a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Entre los principales hallazgos se destacan:
- Relación directa con el riesgo de demencia: Estudios han demostrado que la pérdida auditiva aumenta hasta en un 37% el riesgo de desarrollar demencia.
- Impacto acumulativo: Cuanto más tiempo pasa sin tratarse la pérdida auditiva, mayor es el deterioro cognitivo. Los adultos mayores con hipoacusia que no usan audífonos tienen una tasa acelerada de declive cognitivo.
- Mecanismos de impacto en el cerebro: La privación auditiva puede llevar a una reducción en la estimulación neuronal, lo que afecta el funcionamiento de las áreas del cerebro responsables de la memoria y el lenguaje.
- Aislamiento social y deterioro cognitivo: La dificultad para oír provoca una menor participación en actividades sociales, lo que incrementa el riesgo de depresión, ansiedad y otras condiciones.
¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo asociado a la pérdida auditiva?
El informe destaca que la intervención temprana en la salud auditiva puede ralentizar el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia. Algunas estrategias clave incluyen:
- Uso de audífonos y dispositivos de asistencia: El uso de audífonos en personas con pérdida auditiva se ha asociado con una reducción del 48% en el declive cognitivo en comparación con quienes no los usan.
- Revisión auditiva periódica: Realizarse una evaluación auditiva en adultos regularmente permite detectar problemas a tiempo y evitar el impacto negativo en la memoria y otras funciones cerebrales.
- Ejercicio y estimulación cognitiva: Actividades como la lectura, el aprendizaje de nuevas habilidades y la interacción social activa ayudan a preservar la función cognitiva.
- Control de otros factores de riesgo: Mantener una buena salud cardiovascular, reducir el estrés y tratar la depresión también disminuyen el riesgo de deterioro cognitivo.
Evidencia científica y políticas de prevención
Los hallazgos de The Lancet han llevado a un mayor énfasis en la prevención de la demencia a través del cuidado de la salud auditiva. Las políticas de salud pública están empezando a incluir la detección temprana y el acceso a audífonos como medidas clave para reducir la incidencia de demencia en la población.
¿Dónde hacer un examen de oído en Bogotá?
Si has identificado signos de alerta o simplemente deseas realizarte una evaluación auditiva en adultos como parte de tu cuidado de salud, es fundamental acudir a centros especializados con tecnología avanzada y profesionales capacitados.
Factores a considerar al elegir un centro auditivo
Al buscar un lugar para realizar un examen de oído, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Equipo profesional especializado
- Servicio postventa y garantía
- Ubicación y accesibilidad
- Asesoría integral
Centros auditivos recomendados en Bogotá
En Bogotá, existen diversas opciones para realizarse una evaluación auditiva en adultos. Es importante acudir a centros con certificaciones.
En Medihumana Colombia, contamos con una red de Audiólogos aliados a nivel nacional, para asesorarte sobre tu caso y ayudarte en el proceso de adquisición de la mejor solución auditiva para ti.
Te invitamos a consultar nuestro directorio de aliados y ubicar el especialista en Audiología más cerca de ti para atenderte. Accede aquí y selecciona la ciudad de Colombia en donde te encuentras.
Si sientes que es momento de realizarte un examen de oído, no dudes en acudir a especialistas de confianza que garanticen un diagnóstico preciso y un acompañamiento adecuado.
No ignores tu salud auditiva, actúa a tiempo
La audición es una parte fundamental de nuestra calidad de vida, y su deterioro puede afectar no solo la comunicación, sino también la salud mental y cognitiva. Muchas personas desconocen la importancia de realizarse una evaluación auditiva en adultos, lo que puede llevar a una detección tardía de problemas auditivos.
Realizar un examen de oído de manera periódica permite detectar posibles alteraciones a tiempo, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida con soluciones efectivas. Además, estudios recientes han demostrado que tratar la pérdida auditiva puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, lo que refuerza la importancia de una evaluación temprana.
Si has notado signos de alerta como dificultad para seguir conversaciones, zumbidos en los oídos o la necesidad de subir el volumen de dispositivos electrónicos, no esperes más para hacerte un examen de oído.
En Medihumana estamos comprometidos con tu salud auditiva. Te invitamos a contactarnos o a ubicar aquí a un especialista en Audiología cerca a ti para iniciar tu viaje hacia una buena audición.
Agenda tu examen de oído hoy y toma el primer paso hacia una buena audición.